Seguidores
Vistas de página en total
lunes, 23 de agosto de 2010
Producir documentos: TIPO DOCUMENTAL
1. Define tipo documental y da ejemplos
2. Define y diferencia preservar y conservar
3. Si sientes que tu digitación no es buena, realiza nuevamente 20 lecciones de Mecanet en el metodo 2. Recuerda esto no lo haces para el instructor, es para mejorar tu digitación.
El objetivo principal de producir documentos 1 es digitar, digitar y digitar.
Para dar por terminada la competencia debes estar el dia en tus evidencias fisicas y en el Blog. No lo olvides la semana entrante publicaré las personas que no estan al día y deben hacer plan de mejoramiento con la instructora Doris.
Con esto damos por terminada la competencia.
TRABAJO FINAL DE COMUNICACIÓN
1. Técnicas para buscar información
2. Diferencias fichas bibliográficas de fichas hemerofráficas
3. Definir fuente primaria y fuente secundaria. Dar ejemplos
4. Según lo visto en TICS,como puede presentar la información graficamente. Explique diferentes formas de graficar la información
EN LA ENTRADA ANTERIO ENCONTRARÁS ALGUNA INFORMACIÓN PERTINENTE. LEE PARA DISCUTIRLO EN CLASE
domingo, 22 de agosto de 2010

• En el mundo en que vivimos la información es algo muy importante, luego debemos saber como encontrarla y manejarla.
• Conocer y encontrar las fuentes de información adecuadas.
• Buscar (con un plan), identificar y seleccionar (utilizar solo lo que interesa).
• Analizar los datos (como son, que dicen,..) sintetizar (resumirlos), los datos y comunicar los resultados a los demás.
• Una vez que sabemos lo que buscamos, tenemos que averiguar donde encontrarlo y que partes son los que realmente nos importa.
• Al recoger la información debemos hacer un plan de cómo lo haremos.
• Buscaremos en varias fuentes de información, ser precisos al recoger los datos y valorar si tenemos suficiente información para realizar el trabajo.
BÚSQUEDA EN INTERNET
• Internet proporciona acceso a una gran cantidad de información sobre cualquier tema. Esta información es introducida en los ordenadores que actúan como servidores por gente de todo el mundo. Hay documentos, imágenes, videos , sonido, etc. Pero la información en Internet no esta clasificada . No es como una biblioteca, ni como una base de datos. De hecho no se sabe cuanta información hay en Internet . Solo se sabe que crece rápidamente.
• Para buscar información en Internet resulta un proceso difícil. Por ello se ha desarrollado herramientas de búsqueda que tratan respuesta a los problemas que plantea encontrar información en Internet.
MOTORES DE BÚSQUEDA
1. Los motores de búsqueda nos permiten introducir en su entorno de búsqueda un perfil . Existen cientos de motores de búsqueda con los que se puede conectar .nos vamos a ocupar solo de los que hoy resultan mas recomendables.
• GOOGLE: es un motor de búsqueda de muy fácil manejo, recomendado cuando se quiere hacer una primera búsqueda sobre un tema, ejemplo Google Académico, Google Búsqueda de Libros.
• YAHOO! SEARCH: es otra opción, tiene una base de datos bastante grande y muestra las paginas utilizando un orden de relevancia basado en la situación y la proximidad de las palabras que le hemos suministrado.
• ASK: COM: es un motor de búsqueda mas pequeño que otros en cuanto al numero de paginas, su sencillez y su capacidad, en función de la especificidad de lo buscado.
• ALTAVISTA: es otra buena opción de inicio. Fue en otro tiempo el mas usado, es todavía una opción a considerar.
• ALLTHWEB: es hoy en día uno de los motores de búsqueda general mas grande que existen, con centenares de millones de pagina WEB en su base de datos, y es uno de los mas rápidos, y es fácil de usar. Es por ello adecuado buscar sobre un tema que no se conoce
INFORMACIÓN DE FORMA GRÁFICA
El objetivo básico de un gráfico es transmitir la información de forma tal que pueda ser captada rápidamente, de un golpe de vista.. Luego un gráfico debe ser ante todo sencillo y claro, a pesar de su aspecto artístico, ya que se elabora para ser incluido en un trabajo científico.
Existen múltiples tipos de gráficos , pero aquí trataremos de los usados mas frecuentemente, que son: Gráfico de barras simples , gráfico de sectores o circular (pastel), gráfico de barras compuestas, histograma, polígono de frecuencias, gráfico aritmético, etc.
FLUJOGRAMAS
Son organizadores gráficos que sirven para representar situaciones, hechos o relaciones que se presentan como un proceso.
El diagrama de flujo representa la forma mas tradicional y duradera para especificar los detalles algorítmicos de un proceso.
Se utiliza principalmente en programación , económica y procesos industriales, estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales. Son la representación gráfica de los pasos de un proceso
MAPAS CONCEPTUALES
Son una técnica de estudio, hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. ya que facilita la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje , para seleccionar, extraer y separar la información superficial
El mapa conceptual es un entramado de líneas que se unen en distintos puntos.
La elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad. Elementos que componen los mapas conceptuales:
Concepto: elementos concretos (casa, escritorio)
Palabras de enlace: construir frases u oraciones con significado lógico.
Proposición: son conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica
Líneas: se utilizan para unir conceptos
La flecha: se utilizan para representar una relación cruzada, ejemplo: agua, suelo, conexiones cruzadas.
CUADRO SINÓPTICO
Es un resumen esquematizado , con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto.
Pueden elaborarse con ayuda de llaves, diagramas , o utilizar una serie de columnas e hileras a manera de tablas
Los cuadros sinópticos a diferencia de los diagramas organizan ideas en lugar de palabras
Se desarrollan de izquierda a derecha
Contiene una sola idea general
Suelen contener tres ideas principales
El contenido debe ir de lo general a lo particular
miércoles, 18 de agosto de 2010
EXAMEN DE ORTOGRAFÍA

Observa detenidamente el siguiente ejemplo antes de iniciar el ejercicio.
“Boy a les hablar las venturas de pedro Péreés una paisa de europa”.
Corrección:
“Voy a hablarles de las aventuras de Pedro Pérez, un paisa en Europa”.
En el texto que sigue hay una serie de errores. Corríjelos sin alterar su contenido y/o su significado.
Pedro peres ex campeonato de lanzamento de jabalina, se iría a Inglaterra en avril ultimo, desde medellin Colombia. abitualmente dónde reside con la esperanza de reivindicar su título, y estar selecionado para la Olimpíada de Tokio. No lo conseguía como se habíase gastado todos sus ahorros, se colocaba en una firma aerea, en Maiami para ganar con que vivir. A medios de ocutbre. Quiso volver a colombia, y dinero como no tenía para la entrada le se ocurió embiarse a si mismo como mercancía a portes devidos se hacía una jaula de plástico; y accudió a las oficinas de Avianca a consignar el envío a medellin. Una vez formalizadas las dilijencias necessarias, en la data indicados unos amigos le sacaron en la jaula y entregaron esta en el aero- puerto de maiami. Así ha llegado a su destinatario, hecho transbordo en Bogota. Naturalmente la jaula, levaba indicaziones que al cargarla y car garla esté mantenida con cuidado: sin golpearla ni volcarla. Quando llegó a medeylin, peres salió de la jaula y abriéndose paso entre mil bultos en el almanaque del aropuerto se fue a su casa.
2. Explica las reglas ortográficas de las letras b, c, y h
3. Escribe la letra correspondiente según la regla
__uque
___ovulo
__illano
__agresivo
e__xcluir
___ablador
__uella
__a ver
__uevo
comen__ar
4. ACENTO Y PUNTUACIÓN
El siguiente texto perdió intencionalmente sus signos de puntuación y sus tildes. Ayúda a encontrar los lugares y los símbolos correspondientes en el texto.
LA RANA GRITONA Y EL LEON
Esopo
Oyo una vez un leon el croar de una rana y se volvio hacia donde venia el sonidopensando que era de algún animal muy importante
Espero y observo con atencion un tiempo y cuando vio a la rana que salia del pantano se le acerco y la aplasto diciendo
Tú, tan pequeña y lanzando esos tremendos gritos
Quien mucho habla poco es lo que dice
5. Para esta actividad debes revisar las reglas ortográficas y determinar cuando los monosílabos llevan tilde. Completa los siguientes enunciados con él, el, tú, tu, mí o mi, según corresponda.
a) En ese matrimonio, tanto ______ como ella están un poco feos.
b) Aquí no ocurre lo que en ______ casa; esto es mucho más serio.
c) Quiero que seas ______ mismo el que me cuente lo sucedido.
d) Quizá ______ padre pueda ayudarme.
e) No creo que ______ hijo sea tan inteligente como ______ crees.
f) No serás ______ quien me haga cambiar de opinión.
g) ______ opinión cuenta poco en esta casa.
domingo, 8 de agosto de 2010
AUTOEVALUACIÓN

1. Cuando me comunico con otros me muestro como soy
2. Mis expresiones faciales son expresivas al momento de comunicarme con otras personas
3. Cuando me dirijo a un grupo de personas los miro directamente a los ojos mientras hablo
4. Mantengo contacto visual con las personas al momento de comunicarme con ellas
5. Saludo con agrado a las personas cuando me encuentro con ellas
6. Manejo la entonación y ritmo de la voz de acuerdo con el mensaje
7. Realizo pausas para captar la atención de mi interlocutor
8. Vocalizo adecuadamente las palabras con buena dicción
9. Mantengo una postura congruente con el mensaje que estoy enviando
10. Transmito una actitud positiva al momento de comunicarme con otros
11. Utilizo un lenguaje claro y congruente con el de mis interlocutores